TEMA: La amabilidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1145 "REPÚBLICA DE VENEZUELA"
ÁREAS CURRICULARES: Puede trabajarse de modo multidisciplinario, pero las materias con las que la película está más relacionada son: Ciencia y Ambiente, Educación Artística y Comunicación.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Competencia en comunicación lingüística
- Conocimiento e interacción con el mundo físico
- Tratamiento de la información y competencia digital
- Competencia social y ciudadana
- Competencia cultural y artística
- Autonomía e iniciativa personal
- Competencia para aprender a aprender
- Competencia emocional
VALORES:
LA AMABILIDAD: Es la manera más sencilla, delicada y tierna de hacer realidad un amor maduro y universal, libre de exclusivismos. Amabilidad se define como “calidad de amable”, y una persona amable es aquella que “por su actitud afable, complaciente y afectuosa es digna de ser amada”. (Wikipedia)
Ser amable significa ser digno de ser amado, ser cariñoso, afectuoso, gentil, cortés, agradable, servicial, afable, incluso gracioso y risueño. Cualidades todas ellas que deben ser formadas en los niños y niñas desde la más temprana edad. Ser amable también es ser atento, brindar atención y respeto sobre todo a los menos aptos, desvalidos, y necesitados. (Guía Infantil).
Ser amable significa ser digno de ser amado, ser cariñoso, afectuoso, gentil, cortés, agradable, servicial, afable, incluso gracioso y risueño. Cualidades todas ellas que deben ser formadas en los niños y niñas desde la más temprana edad. Ser amable también es ser atento, brindar atención y respeto sobre todo a los menos aptos, desvalidos, y necesitados. (Guía Infantil).
CONTRAVALORES: Antipatía, falta de educación, egoísmo.
OBJETIVOS:
- Motivar el visionado antes de su inicio para preparar la recepción de la producción audiovisual.
- Realizar un relato breve que comprenda el inicio, desarrollo y desenlace de la historia.
- Diferenciar los personajes principales de los secundarios y describir las características principales.
- Identificar el lugar donde se desarrolla la acción.
- Ayudar a diferenciar las buenas de las malas acciones para una colectividad.
- Entender que cada uno debe responsabilizarse de unas acciones positivas para la convivencia en la sociedad.
- Comprender que si se realizan conductas positivas contribuimos a la buena convivencia con los demás.
- Relacionar el uso del color con la expresión de los sentimientos.
CONTENIDOS:
- Los animales de la granja, dónde viven y cómo se alimentan.
- Las acciones positivas del cerdito amable.
METODOLOGÍA:
I.- Actividades previas al visionado de a la película.
Breve introducción con preguntas sobre los animales que viven en la granja
Se conversará sobre su alimentación y formas de vida.
Se trabajará el vocabulario esencial: cerdos, lechones, gallinas, gallinero, conejos, campo, granjero, gaitero, mercado, caballo.
Se conversará sobre su alimentación y formas de vida.
Se trabajará el vocabulario esencial: cerdos, lechones, gallinas, gallinero, conejos, campo, granjero, gaitero, mercado, caballo.
II.- Visionado de la película.
Breve explicación introductoria de la película, sinopsis y personajes principales.
Se explicarán algunas características de la escritora e ilustradora autora del cuento.
Breve explicación introductoria de la película, sinopsis y personajes principales.
Se explicarán algunas características de la escritora e ilustradora autora del cuento.
III.- Actividades posteriores al visionado.
En la asamblea contestarán a las siguientes preguntas relacionadas con la comprensión general:
¿QUÉ SUCEDE?
En la asamblea contestarán a las siguientes preguntas relacionadas con la comprensión general:
¿QUÉ SUCEDE?
- ¿Qué le pasa a la cerda Tiamanitas? ¿Dónde se encuentra? ¿Cuántos hijos tiene?
- ¿Cuál es el problema de la mamá cerda Tiamanitas? ¿Por qué dice que son sus hijos unos sacos sin fondo?
- ¿Dónde los manda a Amable y a Alejandro? ¿Por qué les da un permiso?
- ¿Cómo se siente la mamá cuando tiene que enviarlos al mercado?
- ¿A quién se encuentran en el camino? ¿Qué le pide ese personaje a Alejandro?
- ¿Dónde va Amable? ¿Por qué dicen las gallinas cuando ven a Amable “bacon con huevos”?
- Un granjero lo lleva a su casa. ¿Cuál es la intención del granjero?
- ¿Amable oye una voz y encuentra a una cerdita que se llama .....................? ¿Por qué está en la casa del granjero?
- La cerdita y el cerdito Amable deciden escaparse ¿Cómo lo consiguen?
- Recuerda la canción que cantan felices Cochinita y el cerdito Amable.
LOS PERSONAJES
1. Vamos a describir los personajes del cuento. Fíjate en estas imágenes:

EL ESCENARIO
- ¿Dónde sucede la historia? ¿En un bosque, en la ciudad, en un pueblo, en la selva, en un huerto?
- ¿Dónde viven los protagonistas?
- Fíjate en este paisaje:
- Describe el paisaje donde se encuentra el cerdito Amable:
Fíjate en esta imagen:
- ¿Quién es?
- ¿Dónde se encuentra?
- ¿Qué hace?
LOS VALORES Y CONTRAVALORES
- El cerdito Amable es educado y muy correcto con las personas y animales ¿Qué te parece lo que hace?
- ¿Realizas tú acciones amables? ¿Puedes poner un ejemplo?
- El granjero no es tan amable y educado con el cerdito Amable y con Cochinita. ¿Conoces a personas poco amables?
El profesorado irá guiando la actividad para que puedan ir alcanzándose los objetivos planteados. Propone la siguiente reflexión al gran grupo:
- Cuando realizamos actos amables con los demás nos sentimos bien y contentos. Pondrán ejemplos de la vida escolar, de su casa y en relación con sus amigos en que han obrado con amabilidad.
- Si somos poco amables necesitamos pensar en las consecuencias. Cada niño/a pondrá algún ejemplo de falta de amabilidad y de sus consecuencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario