TEMA: La ayuda frente a la adversidad. Solidaridad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1145 REPÚBLICA DE VENEZUELA.
ÁREAS CURRICULARES: Puede trabajarse de modo multidisciplinar, pero las materias con las que la película está más relacionada son: Ciencia y Ambiente, Educación Artística y Comunicación.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
- Competencia en comunicación lingüística
- Tratamiento de la información y competencia digital
- Competencia social y ciudadana
- Competencia cultural y artística
- Competencia para aprender a aprender
- Competencia emocional
VALORES:
SOLIDARIDAD: La solidaridad es una de las bases de la naturaleza social del ser humano, pues hace referencia a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. En este sentido, la solidaridad se define como la colaboración mutua entre las personas, y se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes.
Es necesario enseñarles a realizar variadas acciones, tales como socorrer a otro, saber coordinar acciones para realizar un trabajo conjunto, prestar ayuda a otros para realizar un fin común, sentir alegría colectiva por el logro de un resultado, defender a los compañeros y ayudarlos cuando se encuentren en dificultades.
La cooperación y ayuda mutua ha de enseñarse desde las primeras edades, porque el niño/a, por su propio egocentrismo tiende a quererlo todo para sí y no compartirlo con nadie, pero cuando empieza a realizar acciones a favor de los demás, su egocentrismo inicial cede el paso a la conducta gregaria y cooperadora.
Es necesario enseñarles a realizar variadas acciones, tales como socorrer a otro, saber coordinar acciones para realizar un trabajo conjunto, prestar ayuda a otros para realizar un fin común, sentir alegría colectiva por el logro de un resultado, defender a los compañeros y ayudarlos cuando se encuentren en dificultades.
La cooperación y ayuda mutua ha de enseñarse desde las primeras edades, porque el niño/a, por su propio egocentrismo tiende a quererlo todo para sí y no compartirlo con nadie, pero cuando empieza a realizar acciones a favor de los demás, su egocentrismo inicial cede el paso a la conducta gregaria y cooperadora.
CONTRAVALORES: Egoísmo, mentira, engaño.
OBJETIVOS:
- Motivar el visionado antes de su inicio para preparar la recepción de la producción audiovisual.
- Realizar un relato breve que comprenda el inicio, desarrollo y desenlace de la historia.
- Diferenciar los personajes principales de los secundarios y describir las características principales.
- Identificar el lugar donde se desarrolla la acción.
- Ayudar a diferenciar las buenas de las malas acciones para una colectividad.
- Entender que cada uno debe responsabilizarse de unas acciones positivas para la convivencia en la sociedad.
- Los animales del bosque, dónde viven y cómo se alimentan.
- Las acciones negativas del gato.
- Las acciones positivas de los ratones.
METODOLOGÍA:
I.- Actividades previas al visionado de a la película.
Breve introducción con preguntas sobre los animales que vamos a conocer en el cuento. Se presentarán imágenes de ratones y gatos:
www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/04_09_gatomontes/gatomontes.htm
www.madridejos.net/florayfauna/ratoncampo.htm
www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/05_03_raton-campo/raton_campo.htm
Se conversará sobre el lugar dónde viven y cuál es su alimentación y la función que tienen en la naturaleza.
Preguntaremos también sobre los cuentos de hadas, qué son, de qué tratan.
www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/04_09_gatomontes/gatomontes.htm
www.madridejos.net/florayfauna/ratoncampo.htm
www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/05_03_raton-campo/raton_campo.htm
Se conversará sobre el lugar dónde viven y cuál es su alimentación y la función que tienen en la naturaleza.
Preguntaremos también sobre los cuentos de hadas, qué son, de qué tratan.

Se explicarán algunas características de la escritora e ilustradora autora del cuento, de la época en que vivió, de los animales que amaba, etc...
III.- Actividades posteriores al visionado.
En la asamblea trabajarán el vocabulario y explicarán el significado de las siguientes palabras: tejidos, tafetán, encajes, puntillas, color cereza, chaleco, chaqueta, bordado, botonadura, ojales.
Contestarán a las siguientes preguntas relacionadas con la comprensión general:
¿QUÉ SUCEDE?
En la asamblea trabajarán el vocabulario y explicarán el significado de las siguientes palabras: tejidos, tafetán, encajes, puntillas, color cereza, chaleco, chaqueta, bordado, botonadura, ojales.
Contestarán a las siguientes preguntas relacionadas con la comprensión general:
¿QUÉ SUCEDE?
- ¿Qué hace un sastre? El protagonista de este cuento ¿qué tarea debe hacer? ¿Para quién?
- ¿Qué animales observan la tarea del sastre? ¿Quiénes lo imitan?
- ¿El sastre se siente mal ¿Qué recado le manda a Simplón?
- ¿Antes oye unos ruidos y observa a unos ratones bellamente engalanados?
- Se va a la cama abrumado por la tarea que tiene que hacer ¿Le ayuda el gato?
- ¿Qué hacen los ratones en el taller del sastre?
- Para hacer bien los bordados como no tienen luz ¿qué hacen?
- Cuando vuelve a su taller ¿Qué se encuentra?
- Simplón escucha canciones de ratones, perros y otros gatos tocando el violín ¿de que hablan?
- ¿Cómo termina el cuento?
LOS PERSONAJES1. Vamos a describir estas imágenes: ¿Qué vemos? ¿Dónde están? ¿Qué hacen? ¿Cuáles son sus cualidades?
![]() | ![]() | ![]() |
2. Dibujamos a los otros personajes del cuento: el gato Simplón y el sastre ¿Cómo van vestidos? ¿Cuáles son sus cualidades y defectos?¿Se parecen a los humanos?
3. ¿Por qué decimos que este cuento es un cuento de hadas? ¿Conoces otros? Por ejemplo:
4. Escribir una frase sobre cada uno de estos personajes: el sastre, los ratones, el gato Simplón
4. Escribir una frase sobre cada uno de estos personajes: el sastre, los ratones, el gato Simplón
EL ESCENARIO
- ¿Dónde sucede la historia? ¿En un bosque, en la ciudad, en un pueblo, en la selva?
- ¿Cómo se llama la ciudad?
- ¿Es una ciudad antigua o moderna?
- La casa de los ratones se llama
- ¿El cuento se desarrolla en nuestra época o en otra?¿Cómo te das cuenta?
- ¿En qué época del año se desarrolla la acción? ¿En verano? ¿En otoño? ¿En invierno o en primavera ¿Por qué lo sabemos?
- ¿Te gustan los dibujos de Beatrix Potter? ¿Por qué?
LOS VALORES Y CONTRAVALORES
- Los ratones ayudan al sastre a coser la chaqueta y el chaleco del alcalde. ¿Podéis contar alguna historia que se haya resuelto bien ayudándonos los unos a los otros?
- ¿Cómo se siente el sastre cuando no puede terminar la chaqueta y el chaleco? ¿Y cuando se encuentra la tarea hecha? ¿Qué sentimientos tiene?
- ¿Qué sentimientos tiene el gato Simplón cuando su amo le deja escapar los ratones que tiene debajo de las tazas?
La maestra irá guiando la actividad para que puedan ir alcanzándose los objetivos planteados. Propone la siguiente reflexión al gran grupo:
- Con la ayuda recibida de los ratones ha podido terminar la tarea y se siente feliz y contento. Podemos ayudarnos para resolver nuestras dificultades ¿Cómo lo podemos hacer en la escuela? Cada niñ@ pondrá un ejemplo. ¿Y en casa? ¿Y con los amigos?
Trabajo en equipo.
- Desde el rincón del ordenador, realizarán los juegos y colorearán algunos dibujos de los personajes que se ofrecen en el siguiente enlace: www.peterrabbit.com
- En la sesión de psicomotricidad realizarán la representación del cuento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario